miércoles, 5 de junio de 2013

ALTERNATIVAS DE CONSUMO

Que tipos de bebidas se preparan con el café:
Express bien cargado, añadiendo una cucharada de nata y azúcar al gusto.
El Capuchino: En un vaso de tamaño medio se pone la mitad de leche y se calienta con el pitorro del calentador de la cafetera. Entretanto se prepárale un café Express bien cargado y se deja resbalar por las paredes del vaso. Finalmente se espolvorea con un poco de cacao en polvo y listo
Café con leche: Se muelen los granos de café toscamente, y algo más gruesos, se vierten sobre la leche hirviéndola unos instantes. Luego, a través de un colados, se vuelca directamente en la taza, y se endulza al gusto.
Café a la vienesa: Se preparar un café muy cargado y cuando este hirviendo, se deposita en una taza, se le añade abundante azúcar y se cubre con una capa de dos centímetros de nata fresca.
Café irlandés: Por persona, se pone en un vaso una cucharada grande de azúcar morena, se vierte encima una taza de café cargado y muy caliente y después el Whisky escoses previamente calentado. Sobre la mezcla se pone un centímetro de nata fresca evitando que se mezcle con el contenido del vaso.
Café a la criolla: Para cada persona se mezcla batiendo hasta que haga espuma persistente, una taza de café bien cargado, dos cucharadas de ron, una cucharada de azúcar en polvo y un huevo crudo. Luego se le agrega otro poco de café y se bebe muy caliente.
Café en puchero: Se pone agua en un puchero de barro y se deja cocer. Cuando hierve a borbotones se echa el café, medido al gusto, y se tapa la boca del puchero con una servilleta empapada de agua fría y echa una pelota. A los tres o cuatro minutos se destapa el puchero, se vierte en el do o tres cucharadas  de agua fría y, con el auxilio de un colador de manga, se trasvasa el líquido del puchero a la cafetera para ser servido, este es un método más casero.

HISTORIA DEL CAFE EN EL ECUADOR

Historia del Café en el Ecuador
El café, ha sido uno de los cultivos que se ha destacado en las exportaciones agrícolas del país, el mismo que conjuntamente con el cacao y el banano han constituido fuente de empleo y de divisas por décadas para la economía ecuatoriana, además, dieron origen al desarrollo de otras importantes actividades económicas como el comercio, la industria, entre otras.
Tradicionalmente, la zona de Jipijapa en la provincia de Manabí, ha sido uno de los lugares preponderantes en los cuales se ha cultivado este producto. Actualmente, este cultivo se encuentra ubicado a nivel nacional. Según los datos del último Censo Agropecuario existen 151.900 hectáreas de cultivo de café solo y 168.764 hectáreas de cultivo de café asociado. En la superficie únicamente de café, Manabí ocupa el 38.6 %, Sucumbíos el 17.36 %, Orellana 11.89 %, El Oro 7.67 %, Loja el 4.01 % y la diferencia en otras provincias, en tanto que en la superficie asociada de café, Manabí ocupa un 24.25 %, Los Ríos 17.9 %, Guayas 9.22 %, Esmeraldas 7.94 %, Pichincha 13.90 %, Bolívar un 7.05 % y el resto en otras provincias productoras.
En nuestro país se cultivan las dos especies de café, arábigo y robusta. Aproximadamente, el 55 % de la superficie total es de arábigo. La producción de arábigo, considerado de mejor calidad se concentra específicamente en Manabí, la provincia de Loja y las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, en tanto que el robusta se cultiva en la Amazonía, es decir, en Sucumbíos y Orellana, en su mayor porcentaje.
De las 57.153 upas de cultivo solo de café, aproximadamente el 50 % son pequeñas, es decir, que van de 1 hasta las 10 hectáreas, el 13 % upas de hasta 20 hectáreas, el 22 % hasta 50 hectáreas y la diferencia mayores de 50 hectáreas. En cuanto al cultivo asociado, de las 48.116 upas, el 54 % son de 1 a 10 hectáreas, el 19.31 % de 10 hasta 20 hectáreas, el 18.03 % de 20 a 50 hectáreas y la diferencia son unidades de producción agropecuaria de café superiores a esta última extensión. La producción de café en el Ecuador ha ido disminuyendo paulatinamente a partir de 1997, es así como durante los últimos años el volumen producido es inferior a un millón de sacos de 60 Kg, por lo que su aporte a la producción mundial de café ha ido en descenso, contribuyendo en la actualidad en no más del 1%.
 

Caracteristicas del cafe de altura

Las cuatro características que se toman en cuenta a la hora de escoger el café son el aroma, la acidez, el cuerpo y el sabor. Estas dependen mucho de el lugar donde se cosecha el café y su clima.

Aroma: 
El aroma del café es tan disfrutable como su sabor, es el perfume de nuestras mañanas mientras preparamos el desayuno. Todo experto en café sabe que antes de tomarlo se debe aspirar profundamente el vapor que asciende de la taza para determinar las variaciones del aroma que pueden catalogarse como: floral, nuez, avellana, frutos secos, chocolatado, acaramelado, maltoso, tostado, terroso, dulce, salado, amargo, etc. El aroma nos da una pista del sabor que tendrá el café que estamos catando.
Acidez: 
No se debe confundir acidez con lo agrio. Esta característica es la que se siente en los bordes de la lengua y en la parte de atrás del paladar. Sin la acidez necesaria el sabor puede ser insípido. Un café puede tener acidez alta o balanceada y esto le da una fuerte y brillante calidad.
Cuerpo:
El cuerpo va relacionado a la viscosidad, peso y grosor que se siente al tomar el café. Esta característica va a depender de la cantidad y calidad de aceites y sustancias que posee el café. Un café no debe ser muy “líquido” sino que toda su contextura deber sentirse en la superficie de la lengua para así poder apreciar su sabor.
Sabor:
El sabor que disfrutas al beber el café es producto de una armonía perfecta entre cuerpo, acidez y aroma. Es la “personalidad” del café y sus características típicas son la riqueza, complejidad y balance. El sabor  puede ser acaramelado, achocolatado, delicado, terroso, frutos, etc.
En Sweet & Coffee puedes encontrar varios tipos de café donde se pueden identificar estas características. Por ejemplo, el Café Zaruma tiene una acidez balanceada y un aroma floral, mientras que el Café Orgánico tiene una acidez alta y aroma a nuez.

10 VENTAJAS DE BEBER CAFE

Sin duda alguna, cuando las jornadas son largas, tomar café es algo que casi todos hacemos para poder tener mayor resistencia y combatir el sueño. Sin embargo, beber este infusión tiene otras ventajas cuando se lo toma con moderación, por eso aquí te nombraremos 10 beneficios de beber café.
10 – Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas
Algunos estudios realizados han podido demostrar que el café, bebido con moderación y siempre con las debidas indicaciones de los médicos, puede ayudar a prevenir hasta en un 25% las enfermedades relacionadas al corazón.
9 – Disminuye la tendencia al Parkinson
También se ha podido demostrar a través de análisis que las personas que beben café con frecuencia, han tenido menor tendencia a desarrollar parkinson que las que no lo consumían, por lo que se puede entender que beber esta infusión ayudaría contra ese mal.
8 – Reduce el riesgo de la diabetes
Al igual que en el caso del Parkinson, quienes consumen café tienen menor tendencia a tener diabetes, lo cual se explica porque la cafeína estimula al páncreas, lo cual reduce la posibilidad de entrar en procesos de diabetes.
7 – Es un buen (y barato) antidepresivo
Desde hace muchos años la humanidad utiliza el café como un estimulante natural y sano, el cual permite obtener una buena sensación de relax al mismo tiempo que sirve para alivianar tensiones corporales.
6 – Es efectivo contra jaquecas
Cuando la cafeína llega al cerebro envía estímulos por todo el sistema nervioso, lo que permite mantener a los vasos sanguíneos del cerebro dilatados, con lo que se reduce el famoso dolor de cabeza o jaqueca.
5 – Combate la cirrosis
Consumidores frecuentes de café han demostrado tener mejores defensas contra la cirrosis hepática, lo cual sería gracias a diferentes propiedades que el café trae consigo (no sólo la cafeína).
4 – Mejora la concentración y el nivel de atención
Tomar café todos los días nos permite mantener nuestro sistema nervioso más activo y atento, por lo cual podremos concentrarnos mejor en lo que hacemos y mejorar nuestro rendimiento intelectual. Esto no sólo es gracias a la cafeína, sino que también se ha demostrado que el magnesio, potasio y floruro que el café trae consigo ayudan en mucho.
3 – Es un gran antioxidante natural
Gracias a sus propiedades antioxidantes, el café permite dar mayor resistencia a la parte ósea del cuerpo, permitiendo además desarrollar mejores defensas contra enfermedades degenerativas y demás.
2 – Las hojas de café reducen la temperatura corporal
Además de las buenas propiedades encontradas en el grano mismo, se ha descubierto que las hojas del café son muy útiles para fines medicinales, siendo excelentes para disminuir la temperatura corporal y así combatir desde resfriados hasta otras enfermedades que incluyan fiebre.
1 – Nos mantiene despiertos
Esta es la ventaja probablemente más conocida del café, y es que a todos nos ha pasado alguna vez de tener que quedarnos despiertos para hacer algún trabajo o algo y nos vencía el sueño, pero con una o dos tazas de café todo se soluciona y podemos seguir despiertos más tiempo.

CAFE DE ALTURA

Café de altura

 cafe de altura
Hay muchos factores que determinan el gusto y la calidad de un café, y el clima en el que se cultiva es uno de los factores importantes a tener en cuenta.
Los cafés se dividen en dos especies principales, arábica y robusta. De por sí el café arábica, mas fino, sólo crece a una mayor altitud, por eso algunas veces la mención comercial café de altura solo se refiere a que se trata de granos de tipo arábica.
El café arábica cultivado en altitudes superiores a 900 metros, se considera superior a los cafés cultivados en altitudes más bajas. Las elevaciones más altas de las montañas mantienen las plantas de café a una temperatura cercana a los 20 grados y convientos moderados, un entorno de crecimiento muy faborable para el cafeto. Las áreas que satiscen las necesidades de los árboles de café son generalmente los ambientes tropicales y subtropicales ya que estas zonas también experimentan fuertes lluvias.
cafe de montaña
La altitud es muy importante ya que también determina la cantidad de luz y de oxígeno. Los árboles de café no sólo crecen mejor en altitudes elevadas, sino que los granos que producen son de mejor calidad. Todos los factores mencionados contribuyen a un mejor crecimiento de la planta y una lenta maduración de los granos que permite mayor nivel de acidez, sabor y concentración, un grano de mayor densidad y mas duro.
En muchos casos las fincas de altura tratan su producto con mas cuidado que las plantaciones que producen cafés de menor calidad, especialmente robusta, más eficiente a menor altitud. El café que se cultiva por lo general, naturalmente, y es recogido a mano, únicamente a la maduración, tiene un mejor sabor que el café que se cultiva a pleno sol, con la ayuda de fertilizantes. Los árboles que crecen en la sombra también suelen producir un mejor café que se puede comercializar a mejores precios mas allá de su certificación como orgánico o de sombra.
El grano más duro que resulta del café de montaña resiste mejor las altas temperaturas en los hornos de tostado. El café de menor calidad es poroso y frágil por lo que se puede romper.
cafe de montaña
El mejor café suele crecer a una altitud entre 1200 y 1600 metros de alto. Los países utilizan variados sistemas de clasificación para considerar la mejor calidad del grano por la altura de las tierras de cultivo. En países como Honduras y el Salvador, a partir de 1,520 metros sobre nivel del mar (msnm), los cafés se denominan Estrictamente Altura (SHG, Strictly High Grown, en inglés); de 1,070 a 1,520, Altura (HG, High Grown), y hasta 1,070 msnm, Central Estándar (SC, Standard Central).
En algunos países, un SHG se cultiva entre 1,220 y 1,830 msnm y un HG entre 610 y 1,220, mientras que en otros, un café cultivado a partir de 900 msnm se denomina Altura o Estrictamente Altura.
Uno de los cafés mas deseados, el Jamaica Blue Mountain, bien equilibrado con acidez media y cuerpo perfecto producido en la altura, en las Montañas Azules de Jamaica, para muchos no tiene rival en todo el mundo. La geología y la topología de esta área proporciona la ubicación ideal para el crecimiento del café.